Skip to main content
search

Nuestra piel está cada vez más expuesta a la radiación ultravioleta del Sol debido, entre otras cosas, a nuestro estilo de vida y a las tendencias que marca la industria de la moda. Sin embargo, también es notable el incremento de la concienciación en el sector textil sobre la protección frente a esta radiación.

Si bien es cierto que existen parámetros intrínsecos a los tejidos que inciden en una mayor o menor protección a dicha radiación, éste no es el único factor que influye y que puede controlarse. La industria textil está investigando la eficacia de la protección al aplicar determinadas tinturas o deponer partículas en los tejidos, pero también se encuentra inmersa en el desarrollo de fibras que son capaces de absorber la radiación ultravioleta.

UPF (factor de protección ultravioleta)

Del mismo modo que puede determinarse el factor de protección en cremas solares, es posible cuantificarlo en los artículos textiles. De hecho, existen varias normas que permiten clasificar los tejidos según el UPF, como la UNE-EN 13758 o la AS/NZ 43399.

Aunque ambas se basan en el UPF obtenido mediante la norma UNE a la que hacemos referencia, cada una de ellas clasifica el grado de protección con una escala diferente. Así, mientras que la UNE-EN 13758 únicamente permite el etiquetado en prendas con un UPF mayor a 40 -mediante el que se indica que dicha prenda posee una protección excelente-, la norma AS/NZ 4339 establece unas categorías relacionadas con diferentes índices UPF que deberán ser incluidas en el etiquetado en cada caso.

Rango UPFCategoría de protección UVRTransmisión UVR efectiva (%)

Índice UPF

15 a 24

Buena protección6,7 a 4,215, 20

25 a 39

Muy buena protección

4,1 a 2,6

25, 30, 35

40 a 50+Protección excelente≤ 2,5

40, 45, 50, 50+

Etiquetado y clasificación de los tejidos según factor de protección a la radiación ultravioleta (Norma AS/NZ 4339:1996)

Cálculo del UPF

Una fórmula que se emplea ampliamente para calcular el UPF, tras haber realizado las mediciones siguiendo el método especificado por norma, es la siguiente:

formula

Donde:

E (λ): Irradiancia solar

ε (λ): espectro de la acción eritemal según CIE

T (λ): transmitancia espectral del tejido

Δ (λ): intervalo de longitud de onda de las mediciones en nm.

λ: longitud de onda en nm.

Factores a tener en cuenta en el cálculo del UPF

Como vemos, en el cálculo del UPF se aplica, como factor de corrección, el espectro de irradiancia solar, que contempla cuestiones como la latitud, la altitud, la capa de ozono, la época del año o la hora del día, puesto que la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre no siempre llega en la misma proporción. De este modo, en el laboratorio se simulan condiciones reales de radiación ultravioleta, según medidas tomadas en zonas geográficas concretas.

Otro factor que se contempla en el cálculo del UPF es el espectro de la acción eritemal, una corrección que tiene en cuenta el efecto de diferentes tipos de radiaciones ultravioletas en el ser humano.

El cálculo del UPF también tiene en cuenta el factor de transmitancia de un tejido, es decir, la radiación ultravioleta que no es ni absorbida ni reflejada por el tejido, sino que lo traspasa. Para realizar este tipo de mediciones se emplean los espectrofotómetros.

Radiación ultravioleta)

La radiación ultravioleta es la radiación electromagnética cuya longitud de onda comprende aproximadamente entre los 400nm y los 15nm, de manera que su rango comienza en longitudes de onda más cortas que el extremo violeta del espectro visible. Por tanto, se trata de una longitud de onda invisible al ojo humano.

Este tipo de radiación puede modificar el comportamiento de las moléculas y es ampliamente sabido que una exposición prolongada a la radiación ultravioleta aumenta el riesgo de provocar daño y enfermedades cutáneas graves.

Laboratorios Eyco

Laboratorios Eyco puede realizar ensayos sobre las propiedades protectoras de textiles frente a la radiación solar ultravioleta según las normas UNE-EN 13758 y AS/NZ 4399.

Nuestra amplia experiencia y especialización en el área óptica y nuestro compromiso con la industria textil ha llevado a Laboratorios Eyco a ofrecer servicios de ensayos y calibraciones que van desde la medida del color y el brillo o la evaluación de la reflectancia IR en textiles militares y de camuflaje, hasta las calibraciones del equipamiento de medida propio de la industria textil, como colorímetros, espectrofotómetros, brillómetros, patrones de color y brillo o cabinas de luces. Además, Laboratorios Eyco trabaja con la industria de la moda en otros sectores, como el de la óptica o el calzado.

Leave a Reply

Close Menu