Skip to main content
search

Desde el empleo de la técnica ELISA para la detección de enfermedades hasta la cuantificación de alérgenos en alimentos, son múltiples los ensayos que se realizan en la industria de la alimentación y en el sector de la sanidad.

La industria de la alimentación y las empresas encargadas de la sanidad animal o humana, utilizan para el análisis de algunos tipos de muestras la denominada técnica ELISA –por sus acrónimo en inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay, o lo que es lo mismo, ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas.

Esta técnica consiste en la detección de un antígeno a través de un anticuerpo enlazado a una enzima, mediante algún producto detectable, como, por ejemplo, el cambio de color, que haría posible la medición del antígeno en la muestra utilizando la espectrofotometría. 

Índice de contenidos

Usos de la técnica ELISA en la industria.

Medicina humana

Mediante esta técnica es posible conocer, entre otras cosas, si un paciente tiene alguna infección o alguna enfermedad autoinmune. Los laboratorios sanitarios utilizan los tests ELISA para diagnosticar enfermedades como el cáncer, la hepatitis B, o la presencia en el organismo humano del VIH o, más recientemente, del COVID-19. Por ejemplo, algunas pruebas que se realizan mediante esta técnica son las de la proteína TAU; la proteína P-TAU; la proteína β-amiloide 1, 42; o el análisis de la presencia de anticuerpos IgM e IgG frente al virus SAR-CoV-2.

Medicina veterinaria

Sin embargo, la utilidad de esta técnica se extiende más allá del diagnóstico de enfermedades y virus que afectan directamente a los seres humanos. Por ejemplo, en el campo de la medicina veterinaria, la técnica ELISA es ampliamente utilizada para la detección y diagnóstico de enfermedades que afectan al ganado, aves o animales de compañía. De este modo, la detección de anticuerpos frente a la lengua azul, la Brucella, la leucosis enzoótica bovina, la peste porcina, la glicoproteína gE de la enfermedad de Aujeszky o de la proteína priónica patógena de las encefalopatías espongiformes transmisibles, son algunos de los ensayos comunes realizados mediante la técnica ELISA en laboratorios de entidades y empresas que se dedican al control de la salud animal. 

Industria de la alimentación

Por su parte, la industria de la alimentación hace uso habitual de esta técnica para la detección de alérgenos en alimentos destinados tanto a personas como a animales. Por ejemplo, la cuantificación de gluten, huevo, β-lactoglobulina, soja, cacahuete o almendra, entre otros alérgenos, mediante ELISA son ensayos habitualmente realizados por los laboratorios del sector de la alimentación. En la misma línea, otros ensayos que se realizan mediante esta técnica en productos alimenticios son, por ejemplo, los de detección de Tobamavirus, PepMV, LMV o CGMMV, MNSV, SqMV.

Equipos y componentes utilizados para la medición.

¿Qué equipo se utiliza con esta técnica?

Para llevar a cabo esta técnica se utilizan unos equipos ópticos denominados lectores de microplacas o espectrofotómetros ELISA.

Estos equipos, al igual que los espectrofotómetros UV-visible, miden la cantidad de luz que transmite o absorbe una muestra para diferentes longitudes de onda. Asimismo, como los espectrofotómetros UV-visible, también están compuestos por una fuente de iluminación, un monocromador y un detector.

En primer lugar, un lector de microplacas dispone habitualmente de una fuente de iluminación de tungsteno con un rango que se extiende desde los 400nm a los 700nm.

En segundo lugar, el monocromador, que es el componente que permite separar el espectro de iluminación y proporcionar un haz de energía a una longitud de onda determinada, ha de calibrarse periódicamente en longitud de onda para cuando ésta es crítica o afecta a las medidas que se realizan.

Finalmente, otro de los componentes que requiere de una calibración periódica es el detector. Este componente es el que se encarga de transformar la señal recibida (fotones) y convertirla en señal eléctrica. La intensidad de la señal eléctrica se registra por un sistema que lo traduce a valores de absorbancia o densidad óptica.

¿Qué son las microplacas?

En consecuencia, no cabe duda de la importancia de un buen funcionamiento de estos equipos. Para ello, se recomienda realizar calibraciones internas de los espectrofotómetros ELISA mediante las microplacas, con las que se calibran la escala de longitud de onda y la escala fotométrica.

Una microplaca tiene forma rectangular y dimensiones aproximadas de 12.5cm por 8.5cm. Habitualmente se denominan también placas patrón y contienen 96 pocillos distribuidos en 8 filas y 12 columnas. Cada una de estas columnas representa un valor concreto de absorbancia a diferentes longitudes de onda. Por otra parte, algunos modelos de microplacas presentan también columnas para poder realizar la calibración de la escala de longitud de onda. En estos casos, dichas columnas contienen un filtro de óxido de holmio con una serie de picos de absorbancia determinados.

Calibración de microplacas

Como ocurre con otros equipos y patrones, las propias microplacas han de ser calibradas periódicamente para garantizar una medición correcta.

La calibración de las microplacas se realiza tanto en absorbancia como en longitud de onda. Para la primera de estas calibraciones, es decir la que se encarga de la escala fotométrica o calibración en absorbancia, el laboratorio acreditado por ENAC a tal fin se encarga de realizar el procedimiento que permite medir la exactitud o la corrección que presenta el equipo en lo que respecta a valores de absorbancia para diferentes longitudes de onda. Por otra parte, en cuanto a la calibración de la escala de longitud de onda es la que permite evaluar la capacidad del componente monocromador del espectrofotómetro para separar una longitud de onda determinada del resto del espectro de iluminación.

En la siguiente imagen y tabla se muestran los resultados de una calibración.

Gráfico 1. Resultados de calibración de microplacas
Gráfico 1. Resultados de calibración de microplaca
490nm FILTRO 1 Col. 3/4 FILTRO 2 Col. 5/6 FILTRO 3 Col. 7/8 FILTRO 4 Col. 9/10
Línea Vp Up Vp Up Vp Up Vp Up
A 0,51120,00401,00200,00401,5120,0501,9960,050
B 0,51110,00401,00300,00401,5130,0501,9960,050
C 0,51110,00401,00380,00401,5130,0501,9960,050
D 0,51090,00401,00450,00401,5130,0501,9960,050
E 0,51090,00401,00510,00401,5110,0501,9960,050
F 0,51100,00401,00570,00401,5100,0501,9960,050
G 0,51070,00401,00590,00401,5090,0501,9960,050
H 0,51080,00401,00640,00401,5070,0501,9960,050

Tabla 1. Resultados de calibración de microplaca

La importancia de una calibración acreditada. ¿Qué son los laboratorios de calibración?

La acreditación ENAC es sinónimo de garantía en los servicios que ofrecen los laboratorios especializados. Los laboratorios acreditados contamos con personal experto técnicamente capacitado para la realización de la calibración de instrumentos y patrones, así como con las instalaciones y equipamiento adecuado para realizar dichas calibraciones.

Además, la evaluación continua por parte de ENAC, a la que estamos sometidos los laboratorios acreditados, verifica que se cumplen los requisitos necesarios a través de la constante adecuación de procesos y que, por tanto, los resultados de nuestro trabajo son fiables.

Todo este proceso de mejora y adecuación continua revierte en nuestros clientes, quienes, al disponer de servicios acreditados por ENAC, minimizan los riesgos y logran una mayor aceptación de sus productos en cualquier mercado, ya sea nacional o internacional.

Laboratorios Eyco: alcance de acreditación

Laboratorios Eyco dispone de acreditación ENAC para calibrar filtros de longitud de onda y filtros de densidad neutra. Con la reciente ampliación del alcance de acreditación, Eyco se ha convertido en el único laboratorio de España acreditado por ENAC para calibrar microplacas en absorbancia hasta absorbancias de 4 unidades. Además, nuestro laboratorio ha ampliado el alcance de acreditación en otras magnitudes y ahora incluye el servicio de calibración acreditada de microplacas en longitud de onda, además de revalidar y mantener la calibración acreditada de microplacas en transmitancia. En concreto, en las tablas siguientes se detalla el nuevo alcance de acreditación de Laboratorios Eyco para estos patrones en las diferentes magnitudes.

.

CAMPO DE MEDIDA Range INCERTIDUMBRE (*) Uncertainty (*) NORMA/ PROCEDIMIENTO Standard/ Procedure INSTRUMENTOS A CALIBRAR Instruments CÓDIGO Code
TRANSMITANCIA
(220-380)nm
0.01< T <0.10
0.10≤ T <0.30
0.30≤ T ≤1

0.55 T
0.065 T
0.025 T
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
Filtros de transmitancia
Filtros ópticos
Microplacas
A
(380-420)nm
0.00010≤ T <0.0010
0.0010≤ T <0.10
0.10≤ T ≤1

0.35T
0.045T
0.020T
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
(420-900)nm
0.00010≤ T <0.0010
0.0010≤ T <0.10
0.10≤ T ≤1

0.35T
0.015T
0.0070T
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
(900-2500)nm
0.010≤ T <0.20
0.20≤ T ≤1

0.025T
0.0070T
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
DENSIDAD ÓPTICA DE TRANSMITANCIA (ABSORBANCIA)
(220-380)nm
0.01≤ A ≤0.10
0.10≤ A <0.50
0.50≤ A ≤2

0.0035
0.0065
0.0080
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
Filtros absorbancia
Filtros de densidad neutra
Filtros ópticos
Microplacas
A
(380-420)nm
0≤ A <1
1≤ A ≤3
3≤ A ≤4

0.0065
0.055
0.20
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
(420-900)nm
0≤ A <1.50
1.50≤ A ≤3
3≤ A ≤4

0.0045
0.055
0.25
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
(900-2500)nm
0≤ A ≤1
1≤ A ≤2

0.0045
0.025
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
 
CAMPO DE MEDIDA Range INCERTIDUMBRE (*) Uncertainty (*) NORMA/ PROCEDIMIENTO Standard/ Procedure INSTRUMENTOS A CALIBRAR Instruments CÓDIGO Code
LONGITUD DE ONDA
200nm≤ λ ≤850nm
850nm ≤ λ ≤2000nm
0.30nm
0.50nm
PT43
Procedimiento interno basado en la CIE 130
Filtros
Microplacas
Filtros
Microplacas
A

Laboratorios Eyco ha vuelto a revalidar, con la reciente ampliación de su alcance de acreditación, su liderazgo como el laboratorio con la más extensa acreditación de España en el área óptica. Esta particularidad, que viene definiéndonos desde prácticamente el comienzo de nuestra actividad empresarial, hace que seamos el laboratorio acreditado en el que confían cada vez más empresas y laboratorios del sector sanitario y de la industria de la alimentación.

Close Menu