Skip to main content
search

Todas las señales fotoluminiscentes han de contener un código con el que se designa el pigmento o producto.

Este código contiene unos valores que hacen referencia a la luminancia de la señal a los 10 minutos y a los 60 minutos tras finalizar la estimulación, el tiempo de atenuación, el color que tiene dicha señal durante la estimulación y durante la atenuación, y el número de la norma.

Es decir, un código en una señal fotoluminiscente podría tener esta designación:

60/7,8-900 – K – W/UNE 23 035

Valores K, W de las señales luminiscentes

Los valores K, W que aparecen en el ejemplo anterior hacen referencia al color de la señal durante la estimulación y durante la atenuación. En ambos casos, los campos de color son los que se corresponden con la siguiente imagen:
Senaylizacion_K_W_52

En concreto, el valor K en este ejemplo indica que el fotoluminiscente tendría un color amarillo verdoso (K), mientras que el valor W indica que el pigmento o producto fotoluminiscente tendría color blanco (W). El color se mide en condiciones de estimulación y de atenuación.

El fabricante debe garantizar que los valores de color que se indican en el código que aparece en la señal son efectivamente los que el fotoluminiscente tiene en condiciones de estimulación y de reposo.

Los ensayos de laboratorio permiten determinar los colores en ambas condiciones, pero las condiciones de fabricación pueden afectar a dichos valores, por lo que el fabricante ha de tomar las medidas oportunas para que el etiquetado se corresponda siempre con la realidad.

Resto de valores

En cuanto al resto de valores que aparecen en el código del ejemplo designan el pigmento o producto fotoluminiscente atendiendo a:

  • La luminancia (medida en mcd/m2) a los 10 minutos y 60 minutos después de finalizada la estimulación. En el ejemplo anterior el pigmento o producto tendría una luminancia de 60mcd/m2 a los 10 minutos después de la finalización de la estimulación, y de 7.8 mcd/m2 a los 60 minutos.
  • El tiempo de atenuación, que para el caso que estamos ejemplificando, sería de 900 minutos.
  • Finalmente, en la designación se indica también el número de la norma. En este caso, UNE 23 035.

Otros colores de la señal

Conviene recordar que los colores de la señal que no son fotoluminiscentes también han de ser medidos para garantizar que se adecuan a los valores que requiere la norma PNE 23033-1.

De esta forma, ha de tenerse en cuenta que, en lo que se refiere a colores relacionados con la seguridad, existen unas regiones cromáticas y factores de luminancia aceptadas normativamente, es decir, se han determinado unos límites cromáticos para los colores de seguridad.

Los ensayos de laboratorio permiten que los fabricantes comprueben si sus productos de señalización fotoluminiscente se adaptan a las normas vigentes.

Leave a Reply

Close Menu