Skip to main content
search

Las empresas han de garantizar la seguridad de sus trabajadores, especialmente en trabajos donde los riesgos son altos.

Una de las formas para promover la seguridad y protección en determinados lugares de trabajo es el uso de ropa de trabajo adaptada, puesto que estos equipos reducen el riesgo de accidentes y lesiones.

Entre los diferentes tipos de ropa de trabajo, se encuentra la ropa de protección de alta visibilidad, regulada por la Norma UNE EN ISO 20471. Está ropa se destina a proporcionar visibilidad en situaciones donde el riesgo de no ser visto es alto. Así, los trabajadores de la industria, la construcción, los agentes viales y los operarios de carreteras y vías utilizan este tipo de ropa de trabajo. Además, ciclistas, peatones que se desplazan en la carretera, o personas en situación de emergencia en la carretera, por citar algunos ejemplos, hacen uso de esta ropa con el objetivo de que la presencia de estos usuarios sea señalizada visualmente.

Las prendas sujetas a esta normativa –pantalones, monos, chalecos y chaquetas- han de cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos permiten garantizar la eficacia de los materiales que destacan por su visibilidad utilizados en dichas prendas. La eficacia a la que se hace referencia arriba, se define por las propiedades fotométricas de los materiales, así como por los requisitos en sus áreas mínimas y su disposición (o diseño), según indica la propia Norma. La ropa de alta visibilidad ha de atraer la atención visual de manera inmediata, es decir, ha de tener la propiedad de ser conspicua. El contraste de luminancia, de color, el diseño de las prendas y su configuración determinan la capacidad de atraer visualmente la atención. Esto es especialmente importante en ambientes en los que existen más objetos que compiten visualmente con las personas que llevan este tipo de vestuario.

Índice de contenidos

Requisitos de la ropa de alta visibilidad

Entre los requisitos de la ropa de alta visibilidad para que cumpla la Norma UNE EN ISO 20471, se encuentran los que conciernen al material de fondo, al material fluorescente y al material combinado. Por otra parte, la norma también establece requisitos de prestaciones fotométricas para el material retrorreflectante y el material combinado tras una exposición física.

En cuanto a los requisitos que conciernen al material de fondo, al material no fluorescente y al material combinado, la norma establece una serie de exigencias. Estos requisitos hacen referencia a:

-Las prestaciones de color para los materiales nuevos, al color después del ensayo de xenón. Además, la norma define una serie de valores para las coordenadas cromáticas y los factores de luminancia.

-La solidez del color del material de fondo y de todas las capas de material no fluorescente tras los ensayos. En concreto, solidez del color al frote, solidez del color al sudor, solidez del color al lavado, limpieza en seco, blanqueo con hipoclorito y planchado en caliente

-La variación dimensional del material de fondo y el material no fluorescente

-Las propiedades mecánicas del material de fondo y el material no fluorescente. Más concretamente, resistencia a la tracción de materiales tejidos, resistencia al estallido de los materiales de punto, resistencia a la tracción y al rasgado de telas recubiertas y laminados

-Los requisitos fisiológicos. En concreto, resistencia al vapor de agua y resistencia térmica.

Por su parte, en lo que respecta a los requisitos de prestaciones fotométricas para el material retrorreflectante y el material combinado tras una exposición física, la norma establece una serie de exigencias de retrorreflexión para el material nuevo y de retrorreflexión después de ensayos. 

Clases de ropa de protección de alta visibilidad

La norma distingue tres clases de ropa de protección de alta visibilidad. Además, define la clase 3 como aquella que proporciona, tanto de día como de noche, el nivel más alto de visibilidad en la mayoría de los entornos en medios rurales y urbanos. Las diferentes clases de ropa de alta visibilidad se definen teniendo en cuenta tres áreas mínimas diferentes de material retrorreflectante, fluorescente y/o material combinado.

En cuanto al diseño, la Norma especifica una serie de superficies mínimas de material visible en m2, en función de si se trata de prendas de clase 1, clase 2 o clase 3. La siguiente tabla muestra las superficies mínimas exigidas por la Norma UNE EN ISO 20471:

Tabla 1. Superficies mínimas exigidas por la Norma UNE EN ISO 20471 en m2

La importancia de realizar ensayos acreditados

Los laboratorios acreditados para realizar ensayos de las propiedades ópticas de los materiales ofrecemos garantía del cumplimiento de los requisitos que la Norma UNE EN ISO 20471 establece para llevar a cabo este tipo de pruebas.

Las muestras tomadas han de ser preparadas y acondicionadas ajustándose al tamaño, forma y cantidad requeridas en cada método de ensayo. El acondicionamiento de la muestra ha de realizarse al menos 24 horas con una temperatura y una humedad relativa determinadas.

Tras ampliar el alcance de acreditación, Laboratorios Eyco está acreditado por ENAC para realizar ensayos de las coordenadas de color en ropa de señalización de alta visibilidad, siguiendo la Norma UNE EN ISO 20471.

En lo que respecta a la determinación del color, los laboratorios acreditados hacemos uso de un instrumento de iluminación policromática, en la geometría de iluminación y observación de 45/0. Además, utilizamos un iluminante estándar CIE D65 y un observador standard de 2º, según indica la Norma UNE EN ISO 20471.

La norma también explicita el modo en que ha de medirse la muestra. Así, los laboratorios acreditados por ENAC, realizamos esta medición formando una única capa que incluye cualquier soporte o forro utilizado en su confección y sobre un fondo negro de reflectancia inferior a 0.004. Una vez tomadas al menos 4 medidas en cuatro direcciones perpendiculares, debe aportarse el valor medio como resultado del ensayo.

Resultados de un ensayo

En el siguiente gráfico y tabla se muestran los datos obtenidos en un ensayo elaborado con el fin de determinar las coordenadas de color en ropa de señalización de alta visibilidad. En concreto, el ensayo se realizó en un chaleco amarillo.

Gráfico. Resultados de un ensayo para determinar las propiedades de color en ropa de señalización de alta visibilidad
Gráfico 1. Resultados de ensayo para determinar las propiedades de color en ropa de protección de alta visibilidad

Los requisitos de la norma están indicados en el gráfico mediante el polígono amarillo. De esta manera, el color medido tiene que quedar dentro del polígono amarillo. En este ensayo se ha medido el color del tejido original, así como tras envejecimientos con lavados y luz xenon.

Tabla 2. Resultados de ensayo para determinar las propiedades de color en ropa de protección de alta visibilidad

Además de la determinación del color, la norma detalla otros métodos de ensayo, como el de la determinación de las prestaciones fotométricas de retrorreflexión; el de retrorreflexión después de los ensayos –abrasión, flexión, plegado a baja temperatura, exposición a variaciones de temperatura, influencia de la lluvia-; o el de envejecimiento –lavado y limpieza en seco.

Close Menu