Expertos en espectrofotometría. Contamos con la capacidad técnica para la evaluación de propiedades espectrales.

Ensayos de espectrofotometría

La espectrofotometría es una técnica analítica con la que es posible evaluar la radiación electromagnética absorbida, transmitida o reflejada por un material –bien en estado sólido o líquido- para cada longitud de onda.

La proporción de radiación incidente reflejada por una muestra o material para ciertas longitudes de onda se denomina reflectancia, y puede ser difusa o especular. Mientras que en la reflectancia difusa la luz es reflejada en múltiples direcciones, en la reflectancia especular la luz es reflejada en la misma dirección que la luz incidente.

Por otra parte, la cantidad de radiación que absorbe un material se denomina absorbancia o bien densidad óptica de transmitancia o densidad óptica (DO).

Finalmente, la fracción o porcentaje de radiación incidente que atraviesa una muestra para unas longitudes de onda dadas se denomina transmitancia. La medida de la transmitancia permite saber si un material transmite o no el UV, la transparencia en el espectro visible, el color –en el caso de materiales translúcidos- etc. Es posible distinguir entre transmitancia regular y difusa en función de cómo se evalúe la transmitancia. Así, mientras que en medios transparentes, que permiten la visión nítida a través de ellos, se da la transmisión regular, la transmisión difusa se da cuando el haz incidente se difunde y es transmitido en diferentes direcciones.

Mediante un espectrofotómetro es posible realizar la evaluación y medida de estas propiedades ópticas. Los ensayos y test que se pueden llevar a cabo están determinados por el rango espectral del espectrofotómetro.

En Laboratorios Eyco disponemos de espectrofotómetros que cubren el rango que va desde el ultravioleta hasta el infrarrojo del espectro electromagnético. Tenemos capacidad para evaluar la interacción de la radiación electromagnética (reflectancia, transmitancia y absorbancia) en diferentes materiales desde los 200nm hasta los 2500nm.

De esta manera, en Laboratorios Eyco podemos realizar ensayos o análisis, bien sean normalizados o diseñados a medida, según las necesidades de nuestros clientes. Estos tipos de ensayos es posible efectuarlos en cualquier clase de material o producto, como por ejemplo, en materiales cerámicos, plásticos para envases, plásticos para automoción, vidrios, líquidos alimentarios, aceites, films para envases alimentarios y farmacéuticos, gafas de sol, equipos de protección individual, etc.

Curvas espectrales

Transmisión/absorción/reflectancia/opcacidad en el rango UV-VIS-NIR

Las propiedades ópticas de un material pueden evaluarse y caracterizarse a partir de datos obtenidos, por ejemplo, en curvas de transmitancia espectral y en curvas de reflectancia. Las curvas de transmitancia espectral son gráficos representativos de la transmitancia de un material en función de su longitud de onda. Por su parte, las curvas de reflectancia representan la reflectancia de un material para las diferentes longitudes de onda.

De esta manera, es posible evaluar si un determinado material permite el paso de luz ultravioleta o la bloquea, o bien si un material puede reflejar el infrarrojo, o también es posible determinar la transparencia de algún producto, entre otras cosas.

Es posible determinar los factores de transmitancia o reflectancia a partir de los datos espectrales y de las curvas, de acuerdo a diferentes ensayos normalizados, a la determinación de coordenadas cromáticas, etc.

Transmisión regular, difusa y especular

La transmisión es el fenómeno por el que la luz que llega un objeto lo atraviesa. La transmisión regular se produce cuando la luz atraviesa el objeto sin que se produzcan cambios en la dirección o en la calidad de la luz. Por su parte, la transmisión difusa se da cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente que, por sus características físicas, desvía el haz de luz en muchas direcciones.

Laboratorios Eyco dispone de equipamiento para realizar ensayos de las propiedades ópticas de una gran variedad de productos y materiales. En concreto, nuestro laboratorio realiza ensayos normalizados de transmisión luminosa, que permiten a los fabricantes comprobar si sus productos se adaptan a las normas vigentes.

En Laboratorios Eyco contamos con capacidad técnica y equipamiento para realizar ensayos que permitan determinar:

  • La curva de transmisión regular o difusa en el rango de 200nm a 2500nm, tanto en materiales sólidos como líquidos.
  • La curva de reflectancia especular o difusa en el rango de 200nm a 2500nm, tanto en materiales sólidos como líquidos.

Valor de reflectancia luminosa (LRV)

La cantidad de luz reflejada o transmitida por un material, producto o superficie en la zona del visible del espectro electromagnético, desde los 380nm hasta los 780nm, se denominan reflectancia y transmitancia luminosa.

Estas propiedades ópticas hacen referencia a la forma en que percibimos el color de un material, ya sea opaco –donde hablaríamos de reflectancia- o translúcido –donde hablaríamos de transmitancia.

Los valores espectrales de reflectancia y transmitancia son ponderados teniendo en cuenta tres aspectos: la respuesta del sistema visual humano en condiciones de visión fotópica, la iluminación empleada y la geometría del observador. Considerados estos tres aspectos, se obtienen los factores de transmisión y reflectancia luminosa.

Las diferentes normativas que existen para la medida de estas propiedades ópticas son aplicables a productos concretos e indican las pautas que han de seguirse tanto para la medida de la reflectancia o transmitancia como para los cálculos de los factores luminosos.

En Laboratorios Eyco disponemos de equipamiento para la medida de factores de transmisión y reflexión luminosos, tanto para medidas directas como para difusas que requieran de esfera integradora. Estamos capacitados para realizar los siguientes ensayos normalizados:

  • BS 8493:2008 Valor de Reflectancia Luminosa (LVR) de una superficie.
  • ISO 10545-18:2022 Ceramic tiles — Part 18: Determination of light reflectance value (LRV)

Medida del haze o turbiedad

La turbidez, también conocido como Haze, hace referencia a la dispersión de la luz dentro de un polímero transparente, lo que da una apariencia turbia o blanquecina. Se trata del porcentaje de luz transmitida que se dispersa más de 2,5º de la dirección de incidencia del haz.

La medida del haze proporciona información sobre la cantidad de luz dispersada cuando ésta pasa a través de una muestra transparente. De manera que, si la superficie o sustancia tuviera muchas irregularidades, los valores del haze serían más altos y, es posible, que los objetos que se ven a través del material parezcan menos claros y distorsionados.

En Laboratorios Eyco podemos evaluar el haze o la turbiedad de todo tipo de materiales, realizando ensayos según las siguientes Normas:

  • UNE-EN 2155-9. Material aeroespacial. Métodos de ensayo de materiales transparentes para acristalamiento de construcciones aeroespaciales. Determinación de la turbiedad’
  • ASTM D 1003. Standard Test Method for Haze and Luminous Transmittance of Transparent Plastics
  • ISO 14782. Determination of haze for transparent materials

Solicita tu presupuesto personalizado

En Laboratorios EYCO te garantizamos independencia, agilidad y resultados en cualquier necesidad que puedas tener en calibración de equipo ópticos y ensayos de las propiedades ópticas de los materiales.

Reflectancia, transmisión y absorbancia solar

La capacidad de un material de reflejar la radiación solar, tomando en consideración la reflectancia hemisférica de la radiación integrada en el espectro solar, puede ser evaluada por medio de la medida de la reflectancia solar. En este tipo de evaluación puede incluirse la reflectancia especular y la difusa.

Los materiales empleados en la construcción con el objetivo de lograr un óptimo aislamiento de edificios, o bien los plásticos empleados para la agricultura, los vidrios empleados en construcción, los toldos y cortinas, por poner algunos ejemplos, han de tener en cuenta factores como la transmitancia o absorbancia de la radiación solar. Valores altos en la medida de reflectancia solar correlacionan con una baja transmitancia o absorbancia de la radiación solar.

En Laboratorios Eyco tenemos capacidad para evaluar la reflectancia solar de materiales a través de ensayos ajustados a las normativas siguientes:

  • ASTM E-903 Standard Test Method for Solar Absorptance, Reflectance and Transmittance of Materials Using Integrating Spheres.
  • EN 410:2011 Vidrio para la edificación. Determinación de las características luminosas y solares de los acristalamientos.
  • ISO 9050 Glass in building-Determination of light transmittance, solar direct transmittance, total solar energy transmittance, ultraviolet transmittance and related glazing factors.
  • UNE- EN ISO 52022-1: 2017 Eficiencia energética de los edificios. Propiedades térmicas, solares y de luz diurna de los componentes de los edificios y sus elementos. Parte 1: Método simplificado de cálculo de las características solares y de luz diurna de los dispositivos de protección solar combinados con acristalamiento.
  • UNE- EN 14500: 2021 Celosías y persianas. Confort térmico y luminoso. Métodos de ensayo y de cálculo.
  • UNE-EN 410Vidrio para la edificación. Determinación de las características luminosas y solares de los acristalamientos.
  • UNE-EN 13561:2015. Persianas exteriores y toldos. Requisitos de prestaciones incluida la seguridad.

Índice de Reflectancia Solar (SRI)

El Índice de Reflectancia Solar (SRI), según la norma ASTM E1980-11, es la Ts (temperatura de una superficie en estado estable) relativa de una superficie con respecto al blanco estándar (SRI=100) y al negro estándar (SRI=0) bajo el estándar solar y condiciones ambientales.

Así, a mayor valor de Índice de Reflectancia Solar (SRI) obtenido en un ensayo de laboratorio para una superficie, menor será la energía térmica que dicha superficie transmita. Por tanto, más contribuirá dicho material a mitigar el efecto isla de calor urbano.

La obtención del Índice de Reflectancia Solar (SRI) de un material puede conocerse al evaluar la reflectancia solar junto con la emisividad de dicho material. La emisividad de un material es la capacidad que tiene ese material para emitir radiación infrarroja.

Más concretamente, según la norma ASTM E1980-11, la reflectancia solar es la fracción de flujo solar reflejada por una superficie. Por su parte, la emisividad térmica es la relación de flujo radiante emitido por una superficie a una temperatura determinada con el flujo emitido por un cuerpo negro a la misma temperatura.

En Laboratorios Eyco tenemos capacidad para realizar ensayos ajustados a la norma:

  • ASTM E-1980-11 Standard Practice for Calculating Solar Reflectance Index (SRI) of Horizontal and Low-Sloped Opaque Surfaces.
sri

Termicidad

La efectividad frente a la radiación infrarroja (IR), o termicidad, es un parámetro que indica la transmisión de luz en el espectro IR de un film o plástico. Este parámetro representa la “capacidad que presenta un film o plástico utilizado en cubierta de invernadero para retener el calor que se disipa durante la noche y así controlar la temperatura en el interior del invernadero”, con lo que se evita un excesivo descenso de la temperatura que puede afectar a los cultivos.

Este tipo de medida es útil a la hora de analizar las propiedades térmicas de films utilizados en la construcción de invernaderos. La norma UNE –EN 13206 indica que esta medida ha de hacerse con espectroscopía infrarroja. Dicha norma señala también que existen otra serie de ensayos para la medida de diferentes propiedades ópticas, como es el caso de la transmitancia total espectral y la medida del haze, que han de realizarse sobre este tipo de plásticos.

En Laboratorios Eyco estamos técnicamente capacitados para realizar ensayos según la norma UNE-EN 13206 para la medida de la efectividad frente a la radiación IR.

Remisión a rayos infrarrojos

La espectrofotometría infrarroja (IR) determina, fundamentalmente, la absorción de radiación infrarroja por una muestra. La región del espectro electromagnético llamada ‘infrarroja’ está compuesta, a su vez, por el infrarrojo cercano, medio y lejano.

La reflectancia espectral puede definirse como la relación entre el flujo radiante que incide en una superficie y el flujo radiante reflejado en una única longitud de onda en condiciones de geometría fijas.

La determinación de la reflectancia espectral en el infrarrojo puede realizarse siguiendo métodos de ensayo ajustados a diferentes normativas, según el fin a que vaya destinado. Por ejemplo, la norma UNE-EN 167 especifica una fórmula para hallar la reflectancia media ocular en el infrarrojo. Además, los ensayos de remisión a los rayos infrarrojos pueden realizarse en sectores tan dispares como el textil o el de la pintura. En concreto, en el sector textil, es especialmente utilizado en ropa militar puesto que, en muchas ocasiones, se evalúa la remisión a rayos infrarrojos como uno de los parámetros funcionales de los tejidos empleados.

Laboratorios Eyco cuenta con capacidad técnica para llevar a cabo ensayos ajustados a las siguientes normas para un rango 800nm-1200nm:

  • UNE-EN 167:2002. Protección individual de los ojos. Métodos de ensayo ópticos.
  • UNE-EN 12311-1:2000. Láminas flexibles para impermeabilización . Parte 1: Láminas bituminosas para la impermeabilización de cubiertas. Determinación de las propiedades de tracción.
  • UNE 48254:1994. Pinturas y barnices. Método para la determinación de la curva de reflectancia en el infrarrojo de una pintura.

Solicite su presupuesto

963 898 058
info@laboratorioseyco.com
Narciso Monturiol, 4, 105A
Parque Tecnológico
46980 Paterna (Valencia)

    Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad


    El responsable de los datos es Laboratorios Eyco SL, los captamos para responder a solicitudes del formulario y envío de actualizaciones. Legitimación, tu consentimiento expreso. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho de rectificación, supresión, anonimato y olvido de tus datos.
    Más información sobre la protección de datos en nuestra Política de privacidad