Calibración in situ o en laboratorio. Servicio personalizado y flexible. Tiempos de entrega: 3 días.

Calibraciones en iluminación

Las cabinas de luces o cámaras de comparación visual de colores son equipos para la evaluación visual de productos, la comparación de muestras, la comparación de patrón y muestra, la evaluación de diferencias de color entre productos o materiales, etc. Estos equipos estandarizan los parámetros de influencia en la evaluación visual del color, en concreto, el tipo de iluminación y el fondo.

Son muchos los sectores industriales que utilizan la comparación visual de colores. Así, se trata de una práctica extendida en la industria textil, el sector cosmético, las empresas fabricantes de pinturas y barnices, la industria del juguete o el sector de la automoción, entre otros.

Una cabina de luces es un instrumento de simulación que dispone de una iluminación controlada, conocida y reproducible. Habitualmente dispone de un fondo neutro, de manera que permite realizar comparaciones entre dos objetos, aunque estos sean de materiales diferentes.

Existen diferentes formatos de cabinas de luces, desde los que son en apariencia similares a una ‘caja’, hasta sistemas de iluminación que se sitúan en grandes áreas, como pueden ser las líneas de producción, y que tienen la finalidad de generar un ambiente de iluminación controlado, de modo que se minimiza el efecto de la iluminación general.

La comparación de colores de forma controlada y bajo condiciones de iluminación concretas permite al observador realizar comprobaciones de metamería.

El metamerismo es un fenómeno psicofísico, donde dos colores se observan igual bajo unas condiciones de iluminación concretas. De modo que, cuando se modifican las condiciones de iluminación, los dos colores se aprecian diferentes. El metamerismo es un problema habitual en productos como pinturas y tintas. En estos casos es recomendable la observación visual de dos muestras de color, o una muestra de color y su patrón, bajo dos condiciones de iluminación diferentes, como, por ejemplo, una iluminación Daylight -que simula la luz del día- y una iluminación tipo A –es decir, una luz incandescente.

Las pautas que han de seguirse a la hora de llevar a cabo una comparación visual de colores están recogidas en diferentes normas internacionales, como las siguientes: ISO 3664:2000, ASTM D1729-96, ASTM D2646-96, ASTM D4086-92ª. Entre otras cuestiones, estas normas describen las características que deben cumplir las cabinas de luces para que estos equipos aseguren la correcta evaluación. Dichas características son: los tipos de iluminación, el nivel de iluminación y las características de fondo y uniformidad.

Tipos de iluminación (fuentes de luces)

Las cabinas de luces disponen de diferentes tipos de luces, que son empleados en la evaluación de colores. Los fabricantes de cabinas de luces procuran que la emisión espectral de las fuentes de luz sea lo más similar posible a los iluminantes patrón.

Podemos evaluar las fuentes de luz a través de los siguientes parámetros: su temperatura de color correlacionada (TCC), valores triestímulo (XYZ) y coordenadas cromáticas (xy). Otro parámetro a tener en cuenta a la hora de evaluar las fuentes de luz, es el índice de rendimiento de color (CRI) de dicha fuente de luz respecto a su correspondiente iluminante. De esta manera, podemos decir que en lo que se refiere a la percepción del color de dos muestras o productos, cuanto mayor sea el CRI, mayor similitud se dará entre la fuente y el iluminante.

Con el fin de asegurar que se mantienen las condiciones de iluminación en las cabinas de luces, es necesario verificar y calibrar periódicamente las fuentes de luces que poseen estas cabinas. Para industrias y sectores en las que la utilización de cabinas de luces es una práctica habitual resulta crucial el mantenimiento adecuado de las condiciones de iluminación, puesto que dichas condiciones influyen en la evaluación del color y, por tanto, en la aceptación o rechazo de los productos.

Fuente tipo A

Estas fuentes se corresponden con el iluminante A, es decir, con un tipo de luz incandescente de tungsteno. El iluminante A viene descrito por su distribución espectral en la Norma CIE 15. Este tipo de luz presenta una temperatura de color alrededor de 2700 Kelvin.

Fuente Daylight

Las fuentes Daylight representan a la luz del día en diferentes fases. El iluminante D75 tiene una temperatura de color correlacionada en torno a los 7500K; por su parte, el iluminante D65 tiene una temperatura de color de unos 6500K; y el D50 tiene una temperatura de color de unos 5000K.

Fuentes fluorescentes

Las fuentes fluorescentes TL-84 intentan reproducir principalmente el iluminante F11 –es decir, una lámpara fluorescente trifósforo de banda estrecha-, que tiene una temperatura de color en torno a los 4100K.

Nivel de iluminación

La intensidad o iluminancia de las fuentes de luz deberán ser diferentes en función de los objetos –patrón y muestra- y de los detalles que se quieren evaluar. Así, por ejemplo, mientras que alrededor de 500lx pueden ser suficientes en una evaluación donde no es importante la apariencia o bien en una evaluación ordinaria, este valor sería insuficiente en una evaluación en la que se busque la percepción de detalles, de modo que, en este caso sería recomendable utilizar una iluminación de alrededor de 2000lx.

Por otra parte, no hay que olvidar que las fuentes de luz en una misma cabina pueden presentar variaciones en los niveles de iluminación por diferentes motivos, como por ejemplo, variaciones en el suministro eléctrico, envejecimiento de las lámparas, condiciones ambientales, limpieza de los componentes de la cabina de iluminación, etc.

Uniformidad

La uniformidad en todo el campo de la cabina de luces es un factor que se ha de considerar. Es necesario asegurar que la iluminación es constante y que no existen diferencias significativas entre el centro de la cabina y cualquier esquina o lado de la misma.

Descripción de la calibración

Laboratorios Eyco realiza calibración de las fuentes de luces:

  • Calibración en Temperatura de Color Correlacionada (TCC).
  • Calibración en coordenadas cromáticas Yxy.

Determinación de la uniformidad de la TCC.
Posibilidad de realizar, fuera del alcance de ENAC, la calibración de la iluminación (lx) e Índice de Reproducción Cromática.

Alcance técnico para la calibración de Cabinas de luces

En Laboratorios Eyco contamos con acreditación ENAC para calibrar cabinas de luces. Podemos calibrar la temperatura de color correlacionada y las coordenadas cromáticas de cada una de las fuentes de luces, así como su uniformidad.

 

CAMPO DE MEDIDA

Range

INCERTIDUMBRE (*)

Uncertainty (*)

NORMA/ PROCEDIMIENTO

Standard/ Procedure

INSTRUMENTOS A CALIBRAR

Instruments

CÓDIGO

Code

ILUMINACIÓN, Temperatura de Color Correlacionada (TCC)

2300 ≤ TCC ≤ 7500 (K) 70 K PT34
Procedimiento
interno basado en:
ISO 3664
CIE 51
Cabinas, cámaras y sistemas de comparación visual del color con fuentes de luz. A, I

ILUMINACIÓN, valores triestímulo XYZ

0≤ X≤ 120
0≤ Y ≤ 100
0≤ Z ≤ 120
0,40
0,40
0,40
PT34
Procedimiento
interno basado en:
ISO 3664
CIE 51
Cabinas, cámaras y sistemas de comparación visual del color con fuentes de luz. A, I

ILUMINACIÓN, coordenadas cromáticas xy

0 ≤ x ≤ 0,70
0 ≤ y ≤ 0,70
0,0030
0,0030
PT34
Procedimiento
interno basado en:
ISO 3664
CIE 51
Cabinas, cámaras y sistemas de comparación visual del color con fuentes de luz. A, I

Solicita tu presupuesto personalizado

En Laboratorios Eyco te garantizamos independencia, agilidad y resultados para cualquier servicio que nos solicites relacionado con la calibración de equipos ópticos y ensayos de las propiedades ópticas de los materiales.

¿Qué Certificado de Calibración recibirá?

Una vez su equipo haya sido calibrado por el personal experto de Laboratorios Eyco, recibirá un Certificado de Calibración amparado por la acreditación ENAC. Dicho Certificado recoge la identificación completa de su equipo, el procedimiento que el laboratorio ha seguido para realizar la calibración y el resultado de la misma.

Para las cabinas de luces, el resultado de la calibración es un valor de la TCC y las coordenadas cromáticas junto con su incertidumbre, para cada una de las fuentes de luz.

A partir de los valores de corrección, de su incertidumbre y del histórico de calibraciones, podrá establecer los valores de aceptación y rechazo del equipo.

Además, junto a su equipo, recibirá una etiqueta de calibración con el número de certificado, la identificación del equipo y la fecha de calibración.

Preguntas frecuentes

Plazo de calibración. ¿Cuándo recibirá su equipo calibrado?

La calibración de las fuentes de luces suele realizarse in situ, es decir, en las instalaciones del cliente. Calibrar las cabinas de luces in situ es lo más adecuado, dado el tamaño de estos equipos y la recomendación de realizar la calibración en las condiciones habituales de trabajo.

¿Cuándo y cómo recibirá el Certificado de Calibración?

Comprometidos con ofrecer a nuestros clientes un servicio eficaz y de calidad, ofrecemos inmediata respuesta a las empresas que confían en nuestro laboratorio, también a través de la entrega del Certificado de Calibración, que recibirá mediante correo electrónico el mismo día que la calibración haya terminado.

El Certificado de Calibración es enviado a la dirección de correo electrónico desde el que la empresa haya tramitado y aceptado la oferta. En cuanto a las calibraciones in situ, Laboratorios Eyco enviará un correo electrónico a la dirección que la empresa nos facilite en los 5 días hábiles posteriores a la calibración.

Los Certificados de Calibración enviados en formato electrónico, al contener firma digital, tienen la misma validez que los emitidos en formato impreso.

Solicite un presupuesto ¿Qué necesita?

Envíe un correo electrónico a info@laboratorioseyco.com, incluyendo, si es posible, la siguiente información:

  • Marca y modelo del equipo.
  • Número de fuentes de luces que desea calibrar
  • Tipos de fuentes (por ejemplo, D65, A, etc.)
  • Indicar la localización.
  • En el caso de que se trate de una recalibración, enviar el número de certificado anterior.
  • Cualquier otro dato que considere que debe tenerse en cuenta.

Una vez recibido el correo electrónico en el que solicitan nuestros servicios, nos pondremos en contacto con ustedes en un plazo máximo de 24 horas.

En cualquier caso, si lo prefieren, pueden contactar con Laboratorios Eyco a través del teléfono +34 96 389 80 58

Solicite su presupuesto

963 898 058
info@laboratorioseyco.com
Narciso Monturiol, 4, 105A
Parque Tecnológico
46980 Paterna (Valencia)

    Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad


    El responsable de los datos es Laboratorios Eyco SL, los captamos para responder a solicitudes del formulario y envío de actualizaciones. Legitimación, tu consentimiento expreso. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho de rectificación, supresión, anonimato y olvido de tus datos.
    Más información sobre la protección de datos en nuestra Política de privacidad