Skip to main content
search

La medida de la retrorreflexión se utiliza en señales de tráfico en carretera, ropa de alta visibilidad, placas de matrícula y cintas reflectantes.

La medición de las propiedades retrorreflectantes en señales de tráfico, matrículas o ropa de alta visibilidad se realiza en laboratorios cualificados mediante ensayos de retrorreflexión.

Laboratorios Eyco, en su empeño por ofrecer una amplia gama de servicios a las empresas clientes, amplía su catálogo e incorpora los ensayos de retrorreflexión y la calibración de retrorreflectómetros. Para llevar a cabo estos servicios, Eyco dispone de un retrorreflectómetro vertical, para diferentes ángulos de iluminación y observación.

Índice de contenidos

¿Qué es la retrorreflexión?

La retrorreflexión es la capacidad que tienen algunos materiales para reflejar la mayor parte de la luz que incide sobre una superficie, en la misma dirección que esta pero en sentido contrario.

Los materiales retrorreflectantes se utilizan principalmente en señalización vertical u horizontal, en equipos de protección individual, en placas de matrículas o cintas reflectantes. La finalidad de su uso en estos elementos es que sean vistos en condiciones de visibilidad reducida o en condiciones de visibilidad nocturna al incidir sobre ellos la luz que procede de los faros de los vehículos.

retrorreflexión
Imagen 1. Retrorreflexión

Ahora bien, para medir la retrorreflexión hay que tener en cuenta:

-El ángulo de observación (α), que mide la ubicación angular de los ojos en relación con el centro del haz retrorreflectante.

-El ángulo de iluminación (β), es decir, el ángulo de entrada de la luz incidente en la superficie retrorreflectante.

Ángulo de observación y ángulo de iluminación
Imagen 2. Ángulo de observación (α) y ángulo de iluminación (β)

¿Qué es un retrorreflectómetro?

Un retroreflectómetro es un instrumento con el que se realizan mediciones objetivas de la retrorreflexión en superficies y materiales.

Los retrorreflectómetros pueden medir retrorreflexión de varios colores y en varios tipos de materiales retrorreflectantes.

Para ello, estos equipos han de ser desarrollados de conformidad con la normativa que hace referencia a los materiales retrorreflectantes en señales de tráfico de carretera, ropa de alta visibilidad, placas de matrícula y cintas reflectantes. Así, estos instrumentos han de cumplir con lo especificado en las siguientes normas: UNE-EN 12899, UNE-EN ISO 20471, ASTM E 1709, ASTM E 2540, ASTM E 1809, UNE-EN 17353:2020, UNE 135902:2020, UNE-EN 13422:2020 y UNE 135363:1998.

Medición de la retrorreflexión en un bolardo
Imagen 3. Medición de la retrorreflexión en un bolardo

Estos equipos miden el valor RA (coeficiente de luminancia retrorreflejada por la noche). El RA es un factor importante en el control de calidad in situ de las señales de tráfico. La unidad utilizada para RA es (cd · lx-1 · m-2 ). Ahora bien, el valor de RA depende del ángulo de observación (α). El ángulo de observación mide la ubicación angular de los ojos del conductor en relación con el centro del haz retrorreflectante. Cuando el ángulo de observación (α) aumenta el valor de RA disminuye. Por este motivo, las normativas han establecido un valor mínimo de RA según los valores del ángulo de entrada de la luz incidente en la señal de tráfico (β) y del ángulo de observación (α).

Ensayos de retrorreflexión

Señales verticales fijas de circulación

En cuanto a las señales verticales fijas de circulación, existe normativa aplicable en lo que respecta a materiales retrorreflectantes. Concretamente, la norma UNE-EN 12899 (parte 1), la ASTM E 1709 y la ASTM E 2540 abordan este tema.

En primer lugar, la parte 1 de la norma UNE-EN 12899 «Señales verticales fijas de circulación» especifica, entre otras cosas, las características del material de la cara de la señal retrorreflectante. Así, señala que cuando el coeficiente de retrorreflexión RA (cd · lx-1 · m-2 ) de un material retrorreflectante, con tecnología de microesferas de vidrio, se determina según el procedimiento especificado en la publicación CIE 54.2 utilizando el iluminante patrón A, el coeficiente mínimo inicial de retrorreflexión no debe ser menor que los valores indicados en la tabla 1 o 2, según corresponda.

Además, la norma señala que el coeficiente de retrorreflexión (RA) para todos los colores serigrafiados, excepto el blanco, no debe ser inferior al 70% de los valores indicados en la tabla 1 o la tabla 2 para las señales de clase RA1 y RA2, respectivamente.

Tabla 1. Coeficiente de retrorreflexión RA : Clase RA1 (unidades: cd · lx-1 · m-2)
Tabla 2. Coeficiente de retrorreflexión RA : Clase RA2 (unidades: cd · lx-1 · m-2)

Por otra parte, una vez realizados los ensayo de envejecimiento, la norma indica que el coeficiente de retrorreflexión no debe ser inferior al 80% de los valores indicados en las tablas 1 y 2, cuando se mide con un ángulo de observación α de 20′ y ángulos de incidencia β1 = 5º y 30º, con β2 = 0º.

Otra norma que hace referencia a retrorreflexión es la ASTM E 1709, «Standard Test Method for Measurement of Retroreflective Signs Using a Portable Retroreflectometer at a 0.2 Degree Observation Angle». Esta norma cubre la medición de las propiedades retrorreflectantes de los materiales de las señales, como señales de tráfico y símbolos (superficies verticales), utilizando un retrorreflectómetro portátil.

El método análogo para un ángulo de observación de 0.5 grados, está establecido en la norma ASTM E 2540 «Standard Test Method for Measurement of Retroreflective Signs Using a Portable Retroreflectometer at a 0.5 Degree Observation Angle».

En ambos casos, se trata de un método diseñado para mediciones de campo. Sin embargo, puede utilizarse también para medir las propiedades retrorreflectantes de los materiales antes de colocar la señal en su ubicación. Del mismo modo, también puede utilizarse para medir las propiedades del material antes de aplicarlo en la señal.

Tanto la ASTM E 1709 como la ASTM E 2540 indican que el retrorreflectómetro ha de recalibrarse con la frecuencia suficiente para garantizar que no se produzcan grandes incertidumbres en la medición.

Ropa de alta visibilidad

En cuanto a la ropa de alta visibilidad, tiene como finalidad hacer visible al usuario con cualquier tipo de luz. Para ello, utiliza materiales que han de ser eficaces tanto en relación a sus propiedades fotométricas como por los requisitos de sus áreas mínimas y disposición o diseño.

Así, en ambientes complejos donde hay objetos que compiten visualmente, la ropa de alta visibilidad ha de tener la capacidad de atraer de forma inmediata la atención visual, o lo que es lo mismo, de tener la propiedad de ser conspicua. Esta capacidad se determina por su contraste de luminancia y de color, por su diseño, así como por su configuración y movimiento característico en relación con el ambiente de fondo donde tiene que ser visto.

De este modo, la retrorreflexión es una de las propiedades ópticas de los materiales abordada en normativa referente a ropa de alta visibilidad. En concreto, las normas UNE-EN ISO 20471, UNE-EN ISO 17353:2020 y ASTM E 1809 especifican requisitos, métodos de ensayo y valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en ropa de alta visibilidad.

En particular, la norma UNE-EN ISO 20471 «Ropa de alta visibilidad. Métodos de ensayo y requisitos» define tres clases de ropa teniendo en cuenta tres áreas mínimas diferentes de material retrorreflectante, fluorescente y/o material combinado. Por otra parte, la norma especifica los requisitos de retrorreflexión tanto para el material nuevo, como para el material sometido a ensayos.

En el caso de materiales nuevos, la norma indica los siguientes valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en cd/(lx·m2) para el material de característica única:

Tabla 3 Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión para el material de característica única
Tabla 3. Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en cd/(lx·m2) para el material de característica única

Por su parte, para el material combinado, la norma especifica los siguientes valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en cd/(lx·m2):

Tabla 4 Valores mínimos del RA para el material combinado
Tabla 4. Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en cd/(lx·m2) para el material combinado

Además, el material puede ensayarse tras ser sometido a tests de abrasión, flexión, plegado a baja temperatura, variaciones de temperatura, influencia de la lluvia, lavado y limpieza en seco.

Por su parte, la norma UNE-EN ISO 17353:2020, especifica los requisitos de rendimiento retrorreflectante del material nuevo en ropa de protección, en concreto, para equipos de visibilidad mejorada para situaciones de riesgo medio. Además, la norma establece el método con el que realizar las medidas. La ropa de protección a la que atiende esta norma son equipos diseñados para brindar visibilidad al usuario en situaciones de riesgo medio bajo cualquier condición de luz diurna y/o baja iluminación de los faros de los vehículos o reflectores en la oscuridad.

Finalmente, la ASTM E 1809 «Standard Test Method for Measurement of High-Visibility Retroreflective-Clothing Marking Material Using a Portable Retroreflectometer», habla sobre la medición de las propiedades retrorreflectantes de ropa de alta visibilidad para peatones, como chalecos, utilizando un retrorreflectómetro portátil.

Señalización vial

Además de las anteriores normas, existe normativa aplicable a otro tipo de señalización vial para ensayos de retrorreflexión.

Concretamente, la parte 3 de la norma UNE-EN 12899 se ocupa de los delineadores y dispositivos retrorreflectantes nuevos para utilización en áreas con circulación de tráfico.

Así, esta parte de la norma establece, entre otras cosas:

-El factor de luminancia y las coordenadas cromáticas de los delineadores en condiciones diurnas.

-El factor de luminancia y las coordenadas cromáticas de los dispositivos retrorreflectantes en condiciones diurnas.

-Las coordenadas cromáticas de los dispositivos retrorreflectantes en condiciones nocturnas.

-El coeficiente de retrorreflexión RA de los dispositivos retrorreflectantes.

Por otra parte,  la norma UNE-EN 13422:2020 se ocupa de dispositivos de advertencia portátiles deformables y delineadores. Es decir, atiende a la señalización de tráfico portátil para carreteras, como es el caso de conos y cilindros.

Asimismo, la norma UNE 135902:2020 establece características y métodos de ensayo para equipamiento vial urbano, en concreto, para dispositivos separadores de carril retrorreflectantes.

Finalmente, la norma UNE 135363:1998 indica las características, medidas y métodos de ensayo para balizamiento, en particular, para balizas cilíndricas permanentes en material polimérico.

Calibración y ensayos de retrorreflexión en Laboratorios Eyco

Laboratorios Eyco ha incorporado la calibración de retrorreflectómetros y los ensayos de retrorreflexión a su catálogo de servicios.

En la siguiente tabla se muestra el campo de medida e incertidumbre en calibraciones de retrorreflectómetros.

CAMPO DE MEDIDA

Range

INCERTIDUMBRE (*)

Uncertainty (*)

NORMA/ PROCEDIMIENTO

Standard/ Procedure

INSTRUMENTOS A CALIBRAR

Instruments

CÓDIGO

Code

Retrorreflexión (RA)
80 (cd·lx-1·m-2)≤RA≤600(cd·lx-1·m-2)
α=0,33º; β=5º
±3% EN 12899
UNE EN ISO 20471
Retrorreflectómetros verticales A, I

En cuanto a los ensayos de retrorreflexión, Laboratorios Eyco cuenta con capacidad técnica para realizar ensayos de retrorreflexión a medida o ajustados a la siguiente normativa: UNE-EN 12899, UNE-EN ISO 2047, ASTM E 1709, ASTM E 2540, ASTM E 1809, UNE-EN 17353:2020, UNE 135902:2020, UNE-EN 13422:2020, UNE 135363:1998.

Eyco cuenta con una amplia experiencia y una alta especialización técnica en el área de las calibraciones de equipos ópticos y ensayos de las propiedades ópticas de los materiales. De hecho, año tras año, Eyco revalida su liderazgo como el laboratorio con la acreditación más extensa de España en el área óptica.

Close Menu