Son muchos los productos que emplean pigmentos fotoluminiscentes con fines diversos. Así la ambientación de espacios naturales, la decoración de interiores y exteriores, la moda, la seguridad en el trabajo o, incluso, el cuidado del medioambiente hacen uso de este tipo de pigmentos.
La calidad y cantidad del pigmento fotoluminiscente que se utiliza para elaborar este tipo de productos incide en su rendimiento. Por ello, los fabricantes de estos productos suelen optar por realizar ensayos en los que se mide la luminancia y el tiempo de atenuación.
De manera que, la demanda de ensayos en este campo va más allá de la industria de la seguridad contra incendios, en la que son necesarios para cumplir con la normativa. Así, cada vez son más los sectores que se interesan por este tipo de análisis de laboratorio para comprobar la calidad de sus productos.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de productos innovadores que utilizan materiales fotoluminiscentes.
Calzado Paredes (suela fotoluminiscente)
La línea TOP de la conocida marca de calzado Paredes ha sacado al mercado dos modelos de calzado de seguridad con suela fotoluminiscente: el zapato Aluminio y la bota Fósforo.
Esta solución resulta muy útil en entornos con poca visibilidad. La suela se carga tras la exposición a una fuente lumínica, tanto solar como artificial. Así, emite luz de manera inmediata en entornos oscuros. De modo que estas suelas se convierten en focos de luz fácilmente detectables en la oscuridad.
Suela fotoluminiscente de los modelos Fósforo y Aluminio de Paredes Seguridad
Paredes Seguridad ha diseñado este producto pensando especialmente en personal de aeropuertos, trabajadores de la industria pesquera u operadores de maquinaria. Pero también en mecánicos, personal de la construcción, vigilantes de seguridad o trabajadores de la minería y siderurgia. Otras usuarios objetivo son repartidores y mensajeros, operarios de mantenimiento, personal de obras públicas, fontaneros o frigoristas, entre otros.
Bota Fósforo de Paredes Seguridad bajo exposición a una fuente de luz (izquierda) y en condición de oscuridad (derecha)
NigthWay® (productos para la construcción fotoluminiscentes)
Una gama de productos singulares son los de la marca NigthWay®. Esta empresa, además de balizamiento o losetas ultrafotoluminiscentes, elabora hormigón fotoluminiscente. Además, la firma desarrolla resina decorativa o lechada y otros productos para la construcción.
Pavimento de hormigón fotoluminiscente que ha suministrado NigthWay® para el proyecto medioambiental periurbano realizado en el Camí de les Guixeres (Anella Verda) por el Ayuntamiento de Igualada.
Los productos de NightWay® buscan contribuir a la sostenibilidad urbana mediante la reducción de la contaminación lumínica, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la huella de CO2. Además, NightWay® propone crear proyectos estéticos en edificios singulares, viviendas particulares y zonas verdes privadas. Todo ello mediante la utilización de la fotoluminiscencia. La firma también quiere ofrecer a las administraciones locales la posibilidad de llevar a cabo proyectos que generen nuevas oportunidades de actividad en los espacios públicos.
Eco-Bolardos NightWay®
Senderos en el Parque Natural de L’Albufera (Valencia) con losetas NightWay® CONVEX
Reviglass Mosaic y su colección Luminis
Otro sector que ha sabido sacar partido al potencial de los productos fotoluminiscentes es la industria cerámica. Tanto en interiores como en exteriores, las baldosas cerámicas ofrecen una gran cantidad de posibilidades decorativas.
Piscina revestida con gresite de la colección Luminis de Reviglass Mosaic
Ejemplo de ello es la colección Luminis de la firma de mosaicos de vidrio Reviglass. Este gresite proporciona un efecto fotoluminiscente que se prolonga varias horas tras la exposición del material a una fuente de luz. Dado que la luz solar es la más efectiva sobre este producto, especialmente si tiene una incidencia directa, no es extraño que las baldosas de gresite de esta colección se utilicen muy a menudo en piscinas.
A pesar de ello, el uso adicional de fuentes de iluminación artificial suele aumentar y resaltar el efecto fotoluminiscente de las baldosas cuando la fuente de luz se apaga.
Gresite de la colección Luminis de Reviglass Mosaic
Ensayos de laboratorio en materiales fotoluminiscentes
Como se menciona anteriormente, los análisis de laboratorio permiten determinar la luminancia y el tiempo de atenuación de los materiales fotoluminiscentes que se someten a medición.
En concreto, la luminancia hace referencia a la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada y el tiempo de atenuación es el tiempo en el que el producto dejará de emitir luz gradualmente hasta su extinción total al dejar de ser expuesto a una fuente de luz.
Laboratorios Eyco, expertos en ensayos ópticos
Laboratorios Eyco es el único laboratorio acreditado por ENAC en España y Portugal para realizar ensayos de laboratorio de luminiscencia.
Además, Eyco es el laboratorio con mayor grado de especialización en el área óptica de España, puesto que cuenta con el alcance de acreditación ENAC más extenso del país en dicha área.