Los estándares de las principales farmacopeas en relación a la espectrofotometría se centran en el control de la longitud de onda, la absorbancia, la linealidad fotométrica, el límite de stray light y la resolución.
Las principales farmacopeas del mundo establecen una serie de estándares o requisitos relacionados con la calibración de espectrofotómetros. Así, por ejemplo, parámetros como la exactitud de la longitud de onda, la absorbancia o la linealidad fotométrica, deben controlarse regularmente. Del mismo modo, las farmacopeas establecen requisitos para controlar el límite de stray light y la resolución.
Índice de contenidos
¿Qué es una farmacopea?
Una farmacopea es un marco legislativo que recoge tanto las sustancias medicinales más comunes, como los estándares o requisitos de calidad para prepararlas y combinarlas.
Entre las farmacopeas más reconocidas en el mundo se encuentran la Farmacopea Norteamericana (USP) y la Farmacopea Europea (EP).
Principales farmacopeas y sus estándares en relación a la espectrofotometría
Las farmacopeas norteamericana y europea establecen una serie de requisitos para el control de las mediciones que se realizan mediante espectrofotómetros.
Así, por ejemplo, los laboratorios farmacéuticos deben asegurar que las medidas relativas a la longitud de onda o la absorbancia son exactas. Del mismo modo, el control de la linealidad fotométrica, el límite de stray light y la resolución, debe hacerse regularmente.
A continuación se detallan los requisitos que establecen la USP y la EP al respecto.
Estándares de la Farmacopea Norteamericana (USP)
Tras la revisión del capítulo USP 857, se actualizó en diciembre de 2019 y se publicó la 42a edición de la Farmacopea Norteamericana.
El capítulo 857 (USP 42 NF 37), establece, en primer lugar, como nuevo requisito que el control del espectrofotómetro UV-VIS depende del rango operativo (rango de absorción y longitud de onda). En segundo lugar, a partir de la actualización de este capítulo, es obligatoria la determinación de la linealidad fotométrica. Finalmente, la nueva edición introduce algunos cambios y aclara puntos de discusión.
A continuación se presentan los cambios introducidos en la nueva actualización (857).
Por lo que respecta a la precisión de la longitud de onda, con anterioridad a la última actualización, la USP establecía:
-En primer lugar, que para comprobar la precisión de la longitud de onda de 240nm a 650nm, ha de utilizarse un filtro de holmio.
-En segundo lugar, para comprobar la precisión de la longitud de onda por encima de 650nm (730nm a 870nm), ha de utilizarse un filtro de didimio.
Además, en la última edición de la USP (857), se indica que:
-Para una precisión de longitud de onda por debajo de 240nm, los espectrofotómetros deben verificarse con un filtro de cerio (200nm a 255nm).
Por lo que respecta al control de la precisión de la absorbancia, antes de la última actualización, la USP había establecido que:
-En el rango UV, se utilizan las soluciones de dicromato de potasio en el rango operativo previsto hasta 3 Abs.
-En el rango visible, se utilizan los filtros de densidad neutra en el rango operativo previsto hasta 3 Abs.
Además, tras la actualización (857) se indica que:
-En el rango UV 0-1 Abs, pueden utilizarse soluciones de dicromato de potasio con concentraciones de 20-60 mg/l, o bien soluciones de ácido nicotínico con concentraciones de 6-24 mg/l.
-En el rango de UV 1-3 Abs, se pueden utilizar soluciones de dicromato de potasio con concentraciones de 80 a 200 mg/l.
En cuanto al control de la linealidad fotométrica, la actualización de la USP (857) explicita que:
«Se requiere la verificación de la respuesta fotométrica (linealidad) y debe evaluarse utilizando un tipo de estándar apropiado para las longitudes de onda requeridas, donde se miden al menos tres niveles de absorbancia diferentes apropiados y que abarcan el rango operativo requerido».
Además, la USP sugiere los siguientes filtros o materiales de referencia:
-En el rango UV, soluciones de ácido nicotínico 6-60mg/l; y soluciones de dicromato de potasio 20-200 mg/l
-En el rango visible, filtros de vidrio de densidad neutra.
Por otro lado, la USP indica que para comprobar la linealidad fotométrica son necesarios al menos tres filtros con diferentes concentraciones por rango espectral. Además, no es necesario calcular el coeficiente de correlación de la respuesta estándar para demostrar la linealidad. Así, es suficiente demostrar que en los diferentes niveles de absorbancia seleccionados se han cumplido los límites de aceptación.
Por lo que se refiere al límite de stray light, cabe decir que con anterioridad a la última actualización, la USP establecía que los niveles de stray light han de controlarse en el rango de longitud de onda 200-400nm.
Para medir la stray light es necesario un filtro de referencia de 5 mm y un filtro de 10mm, con la misma solución.
Por otra parte, tras la actualización de la USP (857), se describen dos procedimientos posibles para verificar el límite de stray light:
-El primer procedimiento (procedimiento A), coincide con el anterior método descrito.
-El segundo procedimiento (procedimiento B) establece que puede medirse el filtro de stray light con una longitud de trayectoria de 10mm frente al filtro de referencia lleno de agua pura. Ahora bien, se exceptúa la acetona, que se mide frente al aire. El valor de absorbancia medido por el filtro debe ser superior a 2.0 en la longitud de onda recomendada que se indica en la tabla:
Filtro/Solución | Rango espectral | Longitud de onda recomendada |
Cloruro de potasio (12g/l) | 190-210nm | 198 nm |
Yoduro de sodio (10g/l) | 210-270nm | 220 nm |
Yoduro de potasio (10g/l) | 210-270nm | 220 nm |
Acetona (pura) | 250-330nm | 300 nm |
Nitrito de sodio (50g/l) | 300-400nm | 340nm |
En cuanto a la resolución del espectrofotómetro, con anterioridad a la última edición, la USP establecía que, para verificarla, se debe utilizar un filtro líquido de touleno en hexano y un filtro de referencia de hexano. En este sentido, no ha habido modificaciones tras la actualización de la USP (857).
Estándares de la Farmacopea Europea (EP)
Por lo que respecta a la última versión de la Farmacopea Europea (EP 10), que se aplica desde enero de 2020, hay que decir que incluye la revisión exhaustiva del capítulo 2.2.25 (Espectrofotometría de absorción ultravioleta y visible). Así, según la última revisión, el control del espectrofotómetro UV-VIS compatible con la EP 10, depende del rango espectral previsto (rango de absorción y longitud de onda). Lo que significa que los filtros estándar solo pueden utilizarse parcialmente para comprobar los parámetros. De modo que, dichos filtros deberán complementarse individualmente según el rango espectral previsto.
En los siguientes apartados se muestran los nuevos requisitos de la EP 10 en lo referente al capítulo 2.2.25.
Respecto a este parámetro, antes de la última revisión, la EP 8 establecía que el filtro de holmio ha de utilizarse para verificar la precisión de la longitud de onda de 240nm a 650nm.
Además, tras la última modificación, la EP 10 requiere controlar la precisión de la longitud de onda de un número apropiado de bandas en el rango espectral previsto utilizando uno o más materiales de referencia. En concreto, se recomienda probar al menos dos longitudes de onda que abarquen el rango espectral previsto.
En cuanto a los materiales de referencia (filtros), la EP 10 sugiere los siguientes:
-Utilizar un filtro líquido de holmio para un rango espectral de 240nm a 640nm.
-Hacer uso de un filtro líquido de didimio para un rango espectral superior a 640nm.
-Emplear un filtro líquido de cerio para un rango espectral inferior a 240nm.
Material | Longitud de onda (nm) |
Filtro líquido de cerio | 201, 211, 223, 240, 254 |
Filtro líquido de holmio | 512, 732, 794 |
Filtro líquido de holmio | 241, 287, 361, 451, 485, 537, 640 |
En cuanto a la precisión de la absorbancia, se establecía en la versión anterior de la EP (EP8) que debía emplearse una solución de dicromato de potasio con 60 mg/l para el rango UV; mientras que para el rango VIS, la solución de dicromato de potasio que debía emplearse era de 600 mg/l.
Sin embargo, tras la revisión última, la EP 10 establece además que se requiere el control de la precisión de la absorbancia en un número apropiado de longitudes de onda en el rango espectral previsto utilizando filtros sólidos o líquidos. Además, la EP 10 especifica que como mínimo han de verificarse valores aproximados en los dos límites del rango de absorbancia.
En cuanto a los materiales de referencia (filtros) sugeridos, se especifica que:
-Se utilice una solución de ácido nicotínico (Niacina) hasta 2.0 Abs (5-45 mg/l), para el rango UV.
-Los filtros de vidrio de densidad neutra hasta 2.0 Abs, se empleen para el rango VIS.
Material | Longitud de onda (nm) |
Filtro líquido de niacina (5-45 mg/l) | 213.61 |
Filtro de vidrio de densidad neutra | 440, 465, 546, 1, 590, 635 |
Aún así, todavía es posible utilizar filtros de dicromato de potasio para verificar la precisión de la absorbancia en el rango UV.
Por lo que se refiere a la linealidad fotométrica, la EP 10 establece que ha de controlarse en el rango espectral previsto. Además, sugiere los siguientes materiales de referencia (filtros):
-Solución de ácido nicotínico (Niacina) para el rango UV.
-Filtros de vidrio de densidad neutra para el rango VIS.
Material | Longitud de onda (nm) |
Filtros líquidos de niacina (5-40 mg/l) | 213, 261 |
Filtros de vidrio de densidad neutra | 440, 465, 546.1, 590, 635 |
Por otra parte, es importante señalar que para comprobar la linealidad fotométrica son necesarios al menos tres filtros con concentraciones diferentes por rango espectral.
En cuanto al límite de stray light, la EP 10 requiere su control a una longitud de onda adecuada. El criterio de aceptación depende del filtro utilizado.
Concretamente, la EP 10 sugiere los materiales de referencia (filtros) que se indican en la tabla.
Filtro/Solución | Absorbancia en longitud de onda |
Cloruro de potasio (12 g/l) | ≥ 2.0 Abs a 198nm |
Yoduro de sodio (10 g/l) | ≥ 3.0 Abs a 220nm |
Yoduro de potasio (10 g/l) | ≥ 3.0 Abs a 250nm |
Nitrito de sodio (50 g/l) | ≥ 3.0 Abs a 340nm y 370nm |
Por lo que respecta al control de la resolución, la EP 10 establece realizarla con tolueno en hexano y utilizar hexano como solución de referencia.
Calibración de los equipos y filtros para cumplir con los estándares de las principales farmacopeas
Revisar periódicamente que los equipos y filtros están adecuadamente calibrados para cumplir con los estándares de las principales farmacopeas, es fundamental. De este modo, podrán asegurarse unos buenos resultados de medición.
Por ello, se hace necesario contar con laboratorios de calibración acreditados por ENAC, puesto que, laboratorios como Eyco, suponen una garantía del servicio que ofrecen debido a la evaluación continua a que estamos sometidos. Es decir, a través de estas evaluaciones por parte de ENAC, nuestro laboratorio puede acreditar que cuenta con personal experto técnicamente capacitado para la realización de la calibración de equipos y filtros, así como con las instalaciones y equipamiento adecuado para realizar dichas calibraciones.
Por otra parte, gracias a la esta evaluación continua de ENAC, los laboratorios acreditados hemos de adecuar procesos para cumplir con los requisitos requeridos y, por tanto, ofrecer resultados fiables a nuestros clientes.
Laboratorios Eyco, expertos en calibraciones ópticas
Laboratorios Eyco cuenta con el alcance de acreditación más extenso de España en el área óptica. Así, nuestro laboratorio está acreditado para calibrar tanto espectrofotómetros UV-VIS como filtros, según los estándares de las principales farmacopeas mundiales.
En primer lugar, en cuanto a la calibración de espectrofotómetros UV-VIS, nuestro laboratorio está acreditado por ENAC para realizar calibraciones ópticas en la escala de longitud de onda y en absorbancia o transmitancia, tanto en equipos portátiles como de sobremesa.
Por otra parte, en lo que respecta a filtros, Laboratorios Eyco realiza también calibraciones según los estándares de las principales farmacopeas. Así, por ejemplo, estamos acreditados para calibrar filtros de longitud de onda, filtros de absorbancia y transmitancia, filtros para calibrar la linealidad y filtros para calibrar la luz difusa.
Para una información más extensa, puede consultar nuestro alcance de acreditación aquí.