Skip to main content
search
 
 

La imparcialidad, experiencia, flexibilidad y competencia nos definen.

Ensayos

Laboratorios Eyco está capacitado para realizar ensayos de determinación de las propiedades ópticas de distintos tipos de productos o materiales. Nuestros ensayos son garantía de la máxima competencia técnica y de fiabilidad de resultados. Además, Laboratorios Eyco cuenta con acreditación ENAC, según la norma ISO 17025:2017, para la realización de ensayos y análisis de diferentes propiedades ópticas en determinados materiales.

Las propiedades ópticas de los materiales son las características que se manifiestan y hacen que dichos materiales, ante un estímulo de luz, se comporten de una manera determinada. Estas propiedades tienen relación con la interacción de la radiación electromagnética con la materia. La dualidad onda-partícula de la luz explica las características del comportamiento de la luz al interaccionar con productos o materiales, ya sean sólidos o líquidos.

La información sobre cómo el ojo humano percibe un producto (color y apariencia), sobre la transparencia y turbiedad en materiales translúcidos, la transmisión de la radiación solar, la protección frente a la radiación ultravioleta o la fotoluminiscencia, entre otros, es ofrecida mediante la determinación y caracterización de las propiedades ópticas de los materiales.

Así, es posible realizar, mediante esta información sobre el comportamiento óptico, una evaluación sobre si ciertos productos son adecuados para su uso final o si cumplen con la normativa vigente.

En Laboratorios Eyco ponemos a disposición de nuestros clientes distintos tipos de metodologías de ensayos y soluciones que permiten la determinación y evaluación de las propiedades ópticas de cualquier tipo de material o producto, entre los que se encuentran los materiales cerámicos, los materiales plásticos para envases y para automoción, los vidrios, los líquidos alimentarios, los aceites, los films para envases alimentarios y farmacéuticos, las gafas de sol, los equipos de protección individual, etc.

Ensayos de Espectrofotometría
Ensayos de Color y Apariencia
Señalización
Óptica Oftálmica. Protección ocular

Ensayos de Espectrofotometría

Mediante la espectrofotometría es posible medir la cantidad de luz transmitida, absorbida o reflejada por una muestra, en función de la longitud de onda de la radiación de onda incidente.

Nuestro laboratorio dispone del equipamiento necesario para realizar ensayos de espectrofotometría en el rango UV-VIS-NIR, desde los 200nm hasta los 2500nm. En Laboratorios Eyco podemos realizar medidas de la transmitancia regular y difusa, reflectancia difusa con componente especular incluida y excluida, reflectancia especular y densidad óptica.

Esta particularidad nos permite ofrecer los siguientes ensayos:

  • Determinación de curvas espectrales. Las curvas espectrales representan la cantidad de luz que se transmite, absorbe o refleja cierto material para cada longitud de onda. Este tipo de curvas permiten determinar, entre otras cosas, si el material dispone de filtro UV o IR, o por ejemplo, si es transparente a la radiación visible.
  • Determinación de haze o turbiedad en films, según los ensayos normalizados UNE-EN 2155-9 y la ASTM D 1003. La información sobre la cantidad de luz dispersada cuando ésta pasa a través de una muestra transparente, es proporcionada mediante la medida del haze. Los valores del haze varían en función de si la superficie o sustancia presenta muchas irregularidades o si dicha superficie tiene menos impurezas. En el primer caso los valores del haze serían más altos y es posible que los objetos que se vieran a través del material parecieran menos claros y distorsionados. Sin embargo, en el segundo caso, los valores del haze serían más bajos y el producto podría tener una apariencia menos brumosa. Los estándares suelen rechazar valores de haze superiores al 30%.
  • Cálculo del Índice de Reflectancia Solar (SRI) según la norma ASTM E1980-11. Laboratorios Eyco dispone de capacidad para medir la reflectancia solar y la emisividad térmica.
  • Determinación del Factor de Protección Solar (SPF). Mediante este ensayo es posible cuantificar la absorbancia al UV según la norma UNE 8424 sobre Materias primas cosméticas. Filtros solares. Determinación de la absorbancia al ultravioleta.
  • Determinación del Factor de Protección Ultravioleta en Textiles (UPF), según la norma UNE-En 13758 y AS/NZ 4399.

Solicita tu presupuesto personalizado

En Laboratorios Eyco te garantizamos independencia, agilidad y resultados para cualquier servicio que nos solicites relacionado con la calibración de equipos ópticos y ensayos de las propiedades ópticas de los materiales.

Ensayos de color y apariencia

Los objetos reflejan ciertas longitudes de onda cuando la luz incide sobre ellos. Estas longitudes de onda son percibidas bien por el ojo humano o por un detector o sensor. Cuando el ojo humano las percibe, el cerebro lo interpreta como un color, mientras que cuando la percepción se realiza mediante un detector o sensor, este ofrece una medida que supone una valoración objetiva del color (coordenadas cromáticas).

La colorimetría estudia la medida del color de forma cuantitativa, de manera que el procedimiento empleado es estandarizado y repetible. Para ello se establecen diferentes condiciones de medida: geometría, iluminante y observador.

La percepción visual de los materiales también se ve influida por el brillo. El brillo de una superficie es la cantidad de luz especular reflejada. Los objetos que tienen una superficie lisa y pulida reflejan la luz mayoritariamente en una dirección y el valor de brillo que se obtiene de su medida es alto, mientras que en las superficies rugosas la luz es dispersada en diferentes direcciones y el valor de brillo que se obtiene de su medida es bajo.

Laboratorios Eyco dispone de acreditación ENAC para realizar ensayos de:

  • Medida del color en sólidos opacos, según la Norma CIE 15:2017. Determinación del color en coordenadas cromáticas  CIE, para las siguientes geometrías: difusa con componente especular incluida, difusa con componente especular excluida y geometría 0/45.
  • Determinación de diferencias de color, según la Norma CIE 15:2017, en sólidos opacos, para las siguientes geometrías: difusa con componente especular incluida, difusa con componente especular excluida y geometría 0/45. En Laboratorios Eyco realizamos ensayos normalizados para diferentes productos, como pinturas, barnices y recubrimientos según la Norma UNE 48073, ISO 11664 e ISO 7724, entre otras, o como la evaluación del color en productos textiles según la Norma UNE EN 20471, entre otras.
  • Medida del color en sólidos translúcidos y líquidos según la Norma CIE 15. Realizamos ensayos acreditados para la determinación de coordenadas cromáticas CIE. Pueden realizarse medidas de transmitancia regular o difusa, con componente especular incluida y excluida, en función del material.
  • Determinación de diferencias de color en sólidos translúcidos y líquidos, según la Norma CIE 15. Pueden realizarse medidas de transmitancia regular o difusa, con componente especular incluida y excluida, en función del material. La medida de diferencias de color puede realizarse en las siguientes situaciones:
    • Diferencia de color entre dos puntos. Se obtiene a partir de los valores colorimétricos de dos productos que han de ser medidos en idénticas condiciones.
    • Diferencia de color antes y después de envejecimiento acelerado. Se obtiene sometiendo un producto o material a un envejecimiento acelerado -mediante luz UV, niebla salina, frote húmedo, etc.- y valorando su color antes y después de dicho envejecimiento con el fin de evaluar su deterioro o la forma en que afecta el envejecimiento al material.
  • Medida del brillo especular a 20º, 60º y 85º en recubrimientos, pinturas y barnices y productos afines, según la Norma UNE-EN ISO 2813.

Señalización

Laboratorios Eyco es el único laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos que permitan determinar la luminancia y tiempo de atenuación en productos fotoluminiscentes, según la Norma UNE 23035, así como el único laboratorio acreditado para medir los colores de seguridad en señales y balizamientos de los sistemas y equipos de protección contra incendios, según la Norma UNE 23033-1. De manera que nuestro laboratorio está especializado en la caracterización óptica de señales utilizadas para la protección pasiva contra incendios.

Laboratorios Eyco ofrece al sector de la señalización los siguientes ensayos acreditados:

  • Medida de la luminancia y tiempo de atenuación en productos fotoluminiscentes de acuerdo a normativa nacional e internacional. Para realizar la medida de productos fotoluminiscentes ha de excitarse el producto con una iluminación concreta durante un tiempo determinado y, tras el cese de esta estimulación, ha de medirse la luminancia que emite durante un periodo de tiempo. El tiempo de atenuación se calcula mediante extrapolaciones a partir de las medidas realizadas.

Las condiciones de excitación o estimulación y las condiciones de medida y cálculo del tiempo de atenuación están establecidas en las diferentes normativas que regulan los productos de señalización. De manera que un mismo producto puede medirse de diferentes maneras atendiendo a diferentes normativas –como por ejemplo, la norma española UNE 23035, la alemana DIN 67650 o la internacional ISO 16069.

  • Medida de las coordenadas cromáticas y factor de luminancia de los colores de fondo de las señales y balizamientos de los sistemas y equipos de protección contra incendios. Los colores rojo o verde, empleados como colores de fondo en las señales fotoluminiscentes, deben tener unas coordenadas cromáticas concretas dentro del diagrama cromático, según la Norma UNE 23033 y la ISO 3864-4.
  • Medida de las coordenadas de color en ropa de señalización de alta visibilidad, según la Norma UNE EN ISO 20471.

Además, en Laboratorios Eyco contamos con capacidad para realizar ensayos de:

  • Medida del color durante la estimulación y atenuación. Se trata de un ensayo consistente en medir el color de los productos fotoluminiscentes tanto en la fase de estimulación, bajo las condiciones de iluminación, como en la fase de atenuación. Los valores obtenidos se clasifican según el diagrama cromático. Las coordenadas cromáticas deben clasificarse, según la Norma Española UNE 23035, como K-W, para estimulación y atenuación respectivamente.

Óptica Oftálmica. Protección ocular

Para conocer si los productos oftálmicos y EPIs destinados a la protección ocular cumplen con los requisitos que establecen las diferentes normativas, es necesario determinar las propiedades ópticas de dichos productos. En Laboratorios Eyco disponemos de medios y capacidad para realizar la evaluación de las propiedades ópticas y mecánicas de los productos oculares, como gafas de sol, gafas de lectura, EPIs, gafas de deporte, entre otros.

Gafas de sol

Laboratorios Eyco cuenta con acreditación ENAC para realizar ensayos en gafas de sol a través de los que podemos determinar la categoría del filtro, según la Norma ISO 12312-1. Además, Laboratorios Eyco dispone de acreditación para analizar diferentes propiedades ópticas según la Norma ISO 12311-1, como la determinación del factor de transmisión visible; del factor de transmisión UV, UVA, UVB; del factor de transmisión luz azul; la determinación de coeficientes de atenuación visual relativa.

Gafas de lectura

En Laboratorios Eyco disponemos de capacidad para evaluar las potencias, distancia entre centro y los defectos estructurales que pudieran existir en las gafas premontadas –conocidas como gafas de lectura o presbicia- según la Norma 14139.

Gafas de bloqueo de la luz azul

Las gafas blue lenses ofrecen protección frente a radiaciones comprendidas entre los 500nm y los 380nm. En las especificaciones de estas lentes debe indicarse el porcentaje de luz azul que absorben. Nuestro laboratorio verifica mediante la realización de ensayo óptico el valor de la absorción o bloqueo de luz azul.

Close Menu