Skip to main content
search

El color es una propiedad de suma importancia para ciertos materiales en la industria. Por lo tanto, a la hora de generar productos de confianza y calidad se hace primordial una correcta evaluación y medida del color certificada.

Para ello se utiliza la colorimetría. Te invitamos a conocerla en el siguiente artículo:

La importancia de la colorimetría

El color de los tejidos, el color de las pinturas y de materiales plásticos, el color de los alimentos y bebidas, el color de los materiales cerámicos y pigmentos, en definitiva, el color es un factor importante y un atributo básico de cualquier objeto o material.

Por ello, la evaluación y medida del color es una parte esencial en los controles de calidad en las empresas.

El objetivo de la colorimetría es caracterizar numéricamente el color de un objeto. La colorimetría estudia la medida del color y desarrolla los métodos y la tecnología necesaria para su cuantificación. De esta forma, la evaluación del color se convierte en una medida cuantitativa, objetiva y repetible.

«La colorimetría estudia la medida del color.«

¿Cómo se mide el color?

Muestras de telas de colores

El color no es una propiedad intrínseca de los materiales, sino que es el resultado de la interacción de la radiación (luz/iluminante) con un objeto y detectado por un detector (observador).

Para conocer los factores involucrados en la medida del color puede consultar nuestra web.

El color puede evaluarse de forma instrumental tanto en materiales opacos como en translúcidos, y tanto en sólidos como en líquidos, mediante el uso de espectrofotómetros y colorímetros.

¿Qué diferencia existe entre un colorímetro y un espectrofotómetro?

Tanto un colorímetro como un espectrofotómetro están diseñados para la medida automática del color, proporcionando los valores triestímulo XYZ, coordenadas cromáticas Yxy y coordenadas CIELab*.

Sin embargo, presenta diferencias técnicas que en función de su uso puede ser uno más adecuado que otro.

Colorímetros

Los colorímetros son instrumentos compactos, de mano, simples y más económicos, pero igualmente válidos en función del uso final.

En los colorímetros los objetos son iluminados con una fuente de luz específica que simula los iluminantes patrón (A ó D65 por ejemplo). La luz reflejada pasa a través de los filtros primarios: rojo, verde y azul, que simulan la curva de sensibilidad espectral, y llega al detector donde proporciona una respuesta proporcional al valor triestímulo.

Por tanto, los colorímetros ofrecen información sobre la cantidad de luz roja, verde y azul que refleja por el objeto. Esta información colorimétrica es útil para evaluaciones de color que no precisen complejidad o precisión.

Por ejemplo, un colorímetro resulta altamente útil en entornos productivos donde es importante medir la diferencia de color ΔE* entre un producto y un patrón, entre lotes de producción, comparación con carta de colores, etc.

Por ello, desde Laboratorios Eyco recomendamos que para la calibración de colorímetros se tenga en cuenta el parámetro ΔE*.

Puedes consultar en nuestra web nuestras condiciones y los parámetros que utilizamos para la calibración de los colorímetros.

Espectrofotómetros

Los espectrofotómetros son equipos para la evaluación del color más complejos en cuanto a diseño y más precisos que los colorímetros. Estos equipos son utilizados para control de calidad del color en procesos que precisen de mayor exactitud, por ejemplo, en laboratorios de investigación, para formulación del color en empresas de pinturas y cosmética, etc.

Los espectrofotómetros pueden ser portátiles de mano, con un diseño compacto y de fácil uso, que pueden ser útiles para su uso en entornos industriales en las líneas de producción. O pueden ser espectrofotómetros de mesa, donde se requiere un conocimiento más completo por parte del usuario pero que ofrecen una mayor versatilidad.

Espectofotómetro

En general, un espectrofotómetro de mano o portátil mide el color en objetos sólidos opacos, mientras que un espectrofotómetro de mesa puede ser empleado para medir el color en sólidos opacos, translucidos, líquidos, etc.

Un espectrofotómetro, empleado para la evaluación del color, mide la radiación reflejada o transmitida en todo el espectro visible. Para la ello la muestra u objeto es iluminado con radiación monocromática (el espectrofotómetro dispone monocromador, filtros o prismas que permite discriminar entre longitudes de onda) y se registra la cantidad de radiación reflejada o transmitida.

Posteriormente, está radiación detectada es tratada para ofrecer al usuario datos colorimétricos.

Los espectrofotómetros permiten la elección del iluminante y observador que se precise para la medida del color. De la misma forma es importante conocer la geometría de medida del equipo.

Calibración de equipos

Desde Laboratorios Eyco recomendamos la calibración del espectrofotómetro en las mismas condiciones que sea utilizado.

Laboratorios Eyco puede calibrar los espectrofotómetros en coordendas cromáticas Yxy, CIELab* y el parámetro ΔE* tanto en espectrofotómetros que miden reflectancia o transmitancia. Es decir, podemos calibrar aquellos equipos que se emplean en la evaluación de objetos sólidos (plásticos, pinturas, imprenta, etc.) y en los objetos translúcidos (vidrios, tintes textiles, cosmética, etc.).

Laboratorios Eyco tiene implantado un sistema de calidad acreditado por ENAC, conforme a la Norma UNE- EN ISO/IEC 17025:2017, que recoge los requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración, donde se incluyen las actividades de calibración de colorímetros y espectrofotómetros.

Los laboratorios acreditados son los únicos que aportan la necesaria confianza y garantía en los resultados de sus calibraciones y ensayos. Consulte nuestro alcance de acreditación.

Para más información, consulte nuestra web donde se amplía la información acerca de:

Close Menu